Presentan un amplio programa para el 25N contra la violencia machista en Lugo

LugoXa
El Ayuntamiento impulsa una semana de actividades culturales, divulgativas y sociales para sensibilizar y movilizar a la ciudadanía
25N-Lugo-alcalde-e-concelleira-muller
18 Nov 2025

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, y la concejala de Mujer, Igualdad e Inclusión, Ángeles Novo, presentaron hoy el programa municipal organizado con motivo del 25 de noviembre, una propuesta extensa que se desarrollará entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre y que busca concienciar, visibilizar e implicar a la sociedad en la lucha contra la violencia machista.

Entre los actos más destacados figura la exposición '29 Miradas', un proyecto artístico colectivo en defensa de las mujeres afganas en el que participan más de 70 profesionales de la fotografía, el periodismo, la literatura, el cine, la sociología y el deporte. La muestra reúne 32 imágenes recreadas en distintos puntos de España acompañadas de textos de autoría reconocida.

La exposición se completa con documentos y testimonios de mujeres afganas refugiadas, como Khadija Amin o Nilofar Ayoubi, además de trabajos del reportero Antonio Pampliega y la participación de la deportista Sandra Sánchez. Asimismo, en las ludotecas Maruja Mallo y A Milagrosa se celebrarán talleres para niños y niñas de 6 a 11 años centrados en la educación en igualdad mediante la creatividad, el diálogo y el pensamiento crítico.

El Foro por el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres tendrá lugar el 24 de noviembre en Impulso Verde y contará con la intervención de profesionales como Sandra María Piñeiro Vilas, presidenta de la Audiencia Provincial, además de asesoras y psicólogas de los CIM de Lugo y Sarria y personal especializado en violencia de género de la Policía Nacional (UFAM). En el coloquio se abordarán los principales retos de futuro en esta lucha.

El acto institucional central se celebrará el 25 de noviembre, a las 13.00 horas, en la Plaza de Santo Domingo, con la lectura del manifiesto a cargo de Karla Andreina Bohorquez Henriquez, usuaria de la Casa da Muller, y con una actuación musical de Branca Villares. Ese mismo día se llevarán a cabo diversas acciones de sensibilización con el tejido social, entre ellas el reparto de abanicos morados —en colaboración con la Asociación de Mujeres Empresarias de Lugo— como símbolo colectivo de rechazo a la violencia machista, a partir de las 13.30 horas.

Ya por la tarde, O Vello Cárcere acogerá a las 18.00 horas la puesta en escena de “Mujeres contra la violencia. Susurrando, hablando, gritando, sonando”, de la Asociación Corazóns Artesáns, con un programa que incluye estampación de camisetas, recital poético, cantigas dirigidas por Blanca Villar y el estreno de la pieza Torna e torna e torna, un llamamiento al cuidado personal y colectivo.

Durante la presentación, el regidor subrayó la importancia de esta programación y el compromiso firme del Ayuntamiento con la igualdad. Afirmó que se trata “de uno de los programas más relevantes del año”, ya que no es solo una oferta cultural o informativa, sino “un ejercicio de responsabilidad social y política en defensa de los derechos de las mujeres, de su libertad y de la igualdad real”. Fernández remarcó que el 25N obliga a mirar “sin evasivas” una realidad que continúa siendo “intolerable”, recordando que cada día hay mujeres que sufren violencia por el simple hecho de serlo. Por ello insistió en la obligación de las administraciones públicas de “actuar, acompañar, educar y prevenir”.

El alcalde añadió que Lugo es “una ciudad que no calla, que no aparta la mirada y que entiende que esta batalla es colectiva”. Destacó que “no puede haber retrocesos ni discursos ambiguos, porque la vida y los derechos de las mujeres no son objeto de debate”.

Por su parte, la concejala Ángeles Novo insistió en la necesidad de sumar esfuerzos en todos los niveles de la sociedad. Describió la violencia machista como “un problema estructural que no entiende de fronteras ni ideologías” y apeló a la colaboración de todas las administraciones y de la ciudadanía. Señaló que no bastan las declaraciones de intenciones, sino que hacen falta recursos, coordinación y un mensaje claro y unitario. Subrayó que solo con unidad institucional y compromiso social se podrá avanzar hacia “una Lugo más segura, libre y justa para todas las mujeres”.

Novo explicó que el Ayuntamiento pondrá en marcha una campaña municipal entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre, con paneles con mensajes contra la violencia machista en las puertas de la Muralla y una instalación conmemorativa en el balcón de la Casa Consistorial.

Novo concluyó asegurando que todas estas iniciativas impulsadas desde su área buscan “activar a la sociedad lucense y reforzar la unidad institucional, mostrando un compromiso claro y decidido con la igualdad y con los derechos de las mujeres”.

⚙ Configurar cookies
0.348552942276