Proyecto Gama, una oportunidad de la que Lugo no puede prescindir

Es un hecho que el progreso de los territorios está ligado en buena medida a su desarrollo industrial y a la atracción de inversiones que permitan generar empleo y riqueza en el entorno. Y es un hecho también que nuestro modo de vida requiere de una actividad industrial que nos proporcione los artículos que necesitamos en nuestro día a día del siglo XXI, como medios de transporte, informática, telefonía, artículos de papel, prendas de ropa y otros productos de base textil, etc.
También es cierto que existen distintos modelos de producción en el mundo. Hay territorios con normativas laxas, que permiten grandes producciones a bajo coste y con menores garantías laborales, sociales y ambientales, y otros, de los cuales Europa es el máximo referente, que priman la sostenibilidad, el respeto a los derechos laborales, el entorno social y el medio ambiente, para lo que han desarrollado exigentes normativas y controles rigurosos, que se han convertido en sello de calidad industrial en el mercado internacional.
Y es en este último contexto en el que nace el proyecto GAMA, impulsado por Altri a través de Greenfiber, con el objetivo de crear en Palas de Rei una planta de producción de fibras textiles sostenibles, con tecnología de última generación, que aportará valor añadido a un recurso natural tan importante como es la madera que se produce en la comunidad. Esta iniciativa situará a Galicia y a la provincia de Lugo en la vanguardia de una nueva industria basada en la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua.
Compromiso con el entorno
Como no podía ser de otra manera, este proyecto de Altri se enmarca en la filosofía del grupo de compromiso con el entorno, tanto a nivel ambiental, como social y económico. En este sentido, cabe destacar, en primer lugar, la importante generación de empleo, no solo en la propia fábrica, sino la dinamización del mercado laboral de su entorno. Así, la empresa creará 500 puestos de trabajo directos, necesarios para operar una planta de las características de Gama, y estima que su actividad generará otros 2.000 indirectos, en sectores como transporte, hostelería, comercio, mecánica, servicios auxiliares, etc.
Para dotarse de los mejores profesionales, la compañía ha diseñado un plan de formación integral que contempla no sólo acuerdos de colaboración con centros educativos de Formación Profesional y universidades, sino también programas de formación a medida para personal sin una titulación previa. Olga López Arias, directora de Recursos Humanos de Altri en España, ha señalado que “nuestro proyecto en Galicia es de largo recorrido y de compromiso con la sociedad de esta comunidad. Y la formación y el empleo de calidad están en los primeros puestos de nuestras prioridades. Nuestro proyecto requerirá perfiles muy variados y queremos que se convierta en una oportunidad laboral para los jóvenes gallego, con prioridad para los residentes en el entorno”.

El alcalde de Palas de Rei, Pablo Taboada, confía en que esta generación de empleo sirva para paliar el problema demográfico que sufre su concello, al igual que el resto de la Galicia interior: “Estamos viviendo un proceso de envejecimiento de la población y necesitamos proyectos industriales como este, que lleven aparejada la creación de empleo de calidad y que contribuyan a fijar población joven en Palas”. Para avalar esta idea, Luís Pereira, su homólogo portugués en Vila Velha de Ródão, donde Altri cuenta con otra fábrica, puso de relieve el vuelco demográfico experimentado en su localidad en los últimos años: “En 2013 teníamos 160 alumnos en la agrupación de escuelas del pueblo. Ahora son más de 320. Y hemos triplicado las plazas de guardería, con una actividad fabril que hoy en día no genera molestias a la población y convive en armonía y colaboración con otros sectores productivos de la zona, como el agroganadero, el de producción de alimentos de calidad o el turismo rural”.
Al impacto sobre el empleo y la demografía local, hay que añadir la generación de riqueza en la comunidad gallega que, según el informe elaborado por la consultora Valora, alcanzaría los 7.522 millones de euros en los 22 primeros años de operación de la fábrica, con un impacto medio anual en Galicia en el entorno de los 340 millones de euros.
Sector forestal
Por otra parte, Altri cuenta con una amplia experiencia en materia de gestión forestal e investigación en ese campo. Una experiencia que trasladaría al proyecto Gama para contribuir a la puesta en valor del monte gallego. Así lo subraya Miguel Silveira: “Queremos aportar nuestro know how, ya que contamos con un equipo de cerca de cien personas que viene desarrollando un intenso trabajo de I+D por el que somos reconocidos mundialmente, con el foco puesto en la mejora genética y el control de plagas”. Además, Gama se proveerá exclusivamente de madera procedente de bosques certificados, lo que lleva aparejada una adecuada gestión de los mismos, y desarrollará, igual que en Portugal, una importante labor en materia de formación y prevención de riesgos en el sector forestal.
Ecosistema textil
Por otra parte, la producción de fibras textiles en Palas de Rei contribuirá, sin duda, a reforzar el ecosistema ya existente del sector textil, permitiendo cerrar el ciclo de producción en proximidad, desde la fibra hasta la prenda. Además de abrir una puerta al reciclaje efectivo de fibras en la comunidad, contemplado en la segunda fase del proyecto Gama, una vez consolidada la base industrial que lo haría posible. Todo ello con la sostenibilidad y la reducción de residuos como objetivos irrenunciables. Así lo manifiesta Carlos Van Zeller, director general de Operaciones y miembro del consejo de Administración de Altri: “llevamos desde 2014 investigando en un proceso de producción de fibras textiles sostenible a todos los niveles. Y aquí, en Galicia, es posible. Tenemos la materia prima y la tecnología, y dos sectores estratégicos, el textil y el forestal, a los que aportar valor añadido”.
(recuadro)
Principales beneficios de Altri
- Empleo: 500 puestos directos y 2.000 indirectos
 - Aportación al PIB de Galicia: 340 millones de euros / año (media)
 - Formación: Acuerdos con centros de FP y Universidades, y planes de formación a medida
 - Demografía: Oportunidades laborales para fijar población joven en el rural
 - Sector forestal: I+D, mejora genética, gestión de los bosques, control de plagas, seguridad, formación
 - Sector textil: Dinamización del ecosistema textil, generación de sinergias
 - Filosofía de empresa: sostenibilidad y compromiso con el entorno