“Queremos evolucionar hacia arriba y acoger cada vez campeonatos mayores”

Jessica Fernández
¿Cómo se formó el Club de Billar Adai?
Como parte de la profesionalización del billar, dejando atrás los bares y jugando cada vez más en clubes privados con un ambiente más profesional como un deporte federado y de competición, un grupo de jugadores de Lugo, entre ellos el presidente del club, Pablo Marqués, pone en marcha el Club de Billar Adai en la parroquia homónima del Ayuntamiento de O Corgo, de donde es el presidente. Así, el Ayuntamiento nos cedió unas instalaciones que estaban vacías, que era la antigua escuela de Adai, y allí pusimos en marcha nuestro club en junio de 2021. Así, poco a poco y gracias a las subvenciones conseguimos tener, a día de hoy, seis mesas grandes de nueve pies, con las que competimos, y dos mesas de siete pies, que son las que suelen estar en los bares. Una de ellas es para que los vecinos y vecinas que quieran puedan utilizarla de forma gratuita y que practiquen, sobre todo los niños, y otra se la cedemos a los colegios por temporadas para que los niños practiquen y se animen a venir a las clases que tenemos una vez al mes para los más pequeños.
¿Cuántos socios tienen?
Ahora mismo contamos con 40 socios y 200 licencias. Esos 40 socios pagan una tarifa de 20 euros, lo que dista mucho de las cuotas que se pagan en Lugo, que rondan los 50 o 60 euros. Nosotros, al estar aquí en la zona rural y al tener que desplazarse, tenemos una tarifa más asumible. Además, como no pagamos nada de alquiler, ya que el Ayuntamiento de O Corgo nos cede las instalaciones, podemos permitirnos tener esa cuota baja. Con respecto a las edades, tenemos personas de todos los rangos, pero sí que estamos enfocados en promover que haya más niños. En el club somos tres los técnicos que estamos formados para enseñar a los más pequeños y lo hacemos porque creemos que es importante dar clase de billar para tener cantera y promover el gusto por el billar. Además, queremos que vengan los niños porque llevar las mesas a los colegios no es sencillo, aunque sí nos gustaría en el futuro dar clases en los colegios.
Comentaba antes que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de O Corgo, ¿tienen más ayudas?
Tenemos la gran suerte de contar con el apoyo del Ayuntamiento para tener un local en el que no tenemos que pagar nada, por lo que las subvenciones que pedimos van directamente a la evolución del club, por eso crecimos tan rápido. Además, contamos con el apoyo de la Diputación de Lugo, que lleva cuatro años apoyando la celebración del Campeonato Gallego Femenino, y con el de la Xunta de Galicia, que patrocinó dos Copas de España Femeninas, ya que nosotros, y yo concretamente, apuesto mucho por el deporte femenino. Tenemos muchas socias mujeres e impulsamos su reconocimiento. Además de organizar el campeonato gallego, también acogemos un evento femenino a nivel nacional cada año. Todo lo que se haga es importante porque además el billar es un deporte minoritario, no es como el fútbol. Por eso, todo el apoyo que tengamos es necesario, ya que también existe una afición que va creciendo.
¿Qué tiene de especial el Club Billar Adai?
Somos el único club de España situado en un núcleo no urbano, ya que todos los clubes de España se encuentran en ciudades, sobre todo en polígonos, ya que se necesitan superficies muy grandes, y la mayoría son naves con muchas mesas. Así, a la gente le encanta jugar en nuestro local porque ve las vacas desde la ventana. A los jugadores les encanta, pero a los padres que traen aquí a los niños también, porque después de jugar al billar, pueden salir y correr por el campo y jugar con otros niños. Es un ambiente muy sano para los más pequeños y da tranquilidad a las familias.
¿Qué valores se transmiten en este deporte?
El billar es un deporte individual, por lo que intentamos transmitir que, a pesar de la competición, esta debe ser siempre amigable y sana. Hay que jugar para intentar superarse a uno mismo y respetar al contrincante. Les enseñamos a los pequeños que, cuando empieza un partido, hay que darle la mano al rival y al terminar igual, felicitando al ganador.
¿Qué actividades se promueven desde el Club?
Respecto a las actividades, nuestro local está disponible para todos los socios las 24 horas del día, sobre todo de 09:00 a 22:00 horas, para que quien quiera pueda ir a entrenar y jugar cuando desee. Además, tenemos clases para niños una vez al mes. Luego, somos sede del ranking gallego absoluto, que realiza seis pruebas en la temporada para que se jueguen los gallegos absolutos, masculinos y femeninos, y está toda la categoría junta. Y también tenemos torneos propios. Por ejemplo, este año hicimos un circuito gastronómico, con paradas en distintos restaurantes de O Corgo. Siempre intentamos, sobre todo, dinamizar el municipio de O Corgo. También hicimos un ranking para llevar un jugador y competir en Las Vegas en un campeonato mundial. Y además hacemos el famoso torneo Feria de Adai, que tenemos feria el 13 de junio, en el que compartimos con los vecinos, comemos pulpo y ponemos en valor uno de los eventos más importantes del pueblo.
¿Cuáles son los proyectos de futuro?
Nosotros lo que queremos es evolucionar hacia arriba y, como proyecto más urgente, es organizar un campamento de verano en la escuela para los niños y niñas, aprovechando el hecho de estar en la naturaleza y el deporte del billar. Incluso, si pudiéramos acampar, sería genial, pero necesitamos contar con apoyo de las instituciones. Después, otro objetivo es ampliar el número de mesas, por lo que necesitamos que salgan más subvenciones de material deportivo. Si tuviéramos ocho mesas, podríamos optar a acoger campeonatos mayores, como una Copa de España absoluta y que todos los integrantes del club tengan la posibilidad de disputarla; o incluso un campeonato internacional.
¿Qué personas destacan en el Club Billar Adai?
Actualmente tenemos a Maite como la estrella del club, ya que es la única que se ha aventurado a llegar a una carrera internacional. Ella está invirtiendo su tiempo y su dinero, algo muy importante en este deporte, donde no abundan los patrocinadores, por lo que uno mismo tiene que apostar por sí mismo para convertirse en profesional, y eso ya le está dando frutos: actualmente está en el top 20 del ranking mundial femenino y le va muy bien. Es la persona que más destaca, pero, obviamente, también tenemos otros jugadores con mucho talento. Contamos con Jesús Vázquez Vallejo, Javier Raposo, que consiguieron títulos a nivel estatal, y también Francisco Doval. Todos ellos lograron títulos a nivel nacional y, si tuvieran más tiempo para competir, porque muchas veces es difícil compaginar con el trabajo y otras obligaciones, estamos seguros de que obtendrían aún mejores resultados. El billar también tiene sus temporadas: a veces es complicado cuadrar con el trabajo u otras responsabilidades, y eso no permite dedicar todo el tiempo que se quisiera. A base de entrenamiento, intentamos que los jugadores mejoren y puedan alcanzar más éxitos, y ahí estaremos siempre para apoyarlos.