Reclaman más prevención y responsabilidad en la lucha contra los incendios forestales

LugoXa
Las entidades muestran su solidaridad con los afectados y critican la precariedad de los medios de extinción, reclamando una planificación a largo plazo
incendio-laurouco
21 Aug 2025

Galicia Baleira y la Federación Vecinal Lucus Augusti hicieron público un comunicado en el que expresan su solidaridad con los afectados por los incendios forestales que en los últimos días devastaron Galicia y otras zonas del Estado, recordando especialmente a las familias que sufrieron pérdidas humanas, daños materiales o en sus medios de vida.

Las entidades también pusieron el foco en la destrucción de paisajes únicos, la pérdida de biodiversidad y la muerte de fauna silvestre y doméstica, calificando estas consecuencias como un daño irreparable para el patrimonio natural.

Asimismo, reconocieron el esfuerzo de los profesionales, voluntarios y colaboradores que cada verano se enfrentan a condiciones extremas y denunciaron que sufren jornadas interminables, horas extra sin remunerar, inseguridad jurídica y dietas insuficientes. Consideran “injusto e intolerable” que se trate así a quienes arriesgan la vida para proteger a la población.

Las organizaciones también condenaron con firmeza la acción de los incendiarios, a los que atribuyen gran parte de las tragedias que se repiten cada año, y reclamaron reforzar los dispositivos de vigilancia para identificar y detener a los responsables. Recordaron que las competencias en prevención y extinción corresponden a la Xunta de Galicia, y advirtieron contra la tentación de derivar la responsabilidad al Estado.

En el comunicado, subrayaron la importancia de la prevención como herramienta más eficaz y rentable que la extinción, denunciando que solo el 40% del gasto se destina a esta partida. Apostaron por tratamientos silvícolas, desbroces, pastoreo y medidas que reduzcan la carga de combustible, vinculando la falta de prevención con el abandono del rural y la ausencia de servicios básicos. Para revertir esta situación, reclaman políticas que hagan rentable y atractiva la vida en el campo, promoviendo usos productivos del monte más allá de la madera, como la ganadería extensiva, la recogida de resina, setas o hierbas medicinales.

Las entidades también proponen la creación de brigadas locales de intervención rápida, operativas todo el año y coordinadas por la Xunta, que podrían resultar más eficaces que algunos medios aéreos por su proximidad al terreno y el conocimiento de las vías de acceso. Además, demandan una ordenación racional del territorio basada en criterios técnicos forestales que compatibilice conservación, producción y sostenibilidad.

Finalmente, Galicia Baleira y la Federación Lucus Augusti solicitaron ayudas directas para las víctimas, a las que calificaron como tales “por la mala gestión” de la administración autonómica. En conjunto, exigen responsabilidad, transparencia y una planificación a largo plazo para poner fin a un drama que cada verano amenaza la biodiversidad gallega, el territorio y la vida de las personas.

⚙ Configurar cookies
0.15442085266113