Representantes del proyecto europeo POST fueron recibidos en el Concello de Lugo

Representantes del proyecto europeo POST (Policéntrico y Turismo Sostenible) fueron recibidos en la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Lugo como parte de una visita a Lugo incluida en una agenda de trabajo de tres días por la provincia, que incluye reuniones técnicas, encuentros con actores locales y recorridos por distintos enclaves emblemáticos del territorio.
Esta iniciativa, liderada por el Eje Atlántico y financiada por el programa INTERREG VI B - Espacio Atlántico, que tiene como objetivo desarrollar un modelo innovador de turismo más equilibrado, sostenible y respetuoso con el territorio, está organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Lugo, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Monforte de Lemos, y en el proyecto participan entidades de España, Portugal, Irlanda y Francia.
Durante el encuentro, el alcalde valoró el papel de Lugo como referente de un turismo que apuesta por la calidad frente a la cantidad, por la autenticidad y por el respeto a la identidad y al patrimonio local. "Lugo es un ejemplo de cómo se puede combinar el desarrollo turístico con la preservación del medio y el bienestar de la ciudadanía", señaló Miguel Fernández.
Además, el regidor deseó a las delegaciones participantes una estancia fructífera en la ciudad y en la provincia, invitándolos a descubrir la riqueza patrimonial y natural del territorio lucense, desde la Muralla romana hasta enclaves como el Castro de Viladonga, Samos o la Ribeira Sacra.
El proyecto POST se articula alrededor de conceptos como el turismo de autor y el turismo policéntrico, con un enfoque que busca redistribuir los flujos turísticos hacia el interior y las zonas menos masificadas, contribuyendo así a la cohesión territorial y a la lucha contra el despoblamiento.
Los resultados finales del proyecto POST se presentarán en los próximos meses y se trasladarán a la Comisión Europea para contribuir al diseño de la futura política de turismo europea, así como a las ciudades y entidades del Eje Atlántico con el objetivo de analizar las potencialidades turísticas específicas de cada zona y valorar cómo pueden implantarse estos nuevos conceptos de forma adaptada a diferentes realidades, para, posteriormente, trasladarlo al conjunto de la Unión Europea.
La definición e identificación de la puesta en marcha de este modelo de turismo está siendo viabilizada por la Comisión Europea a través del programa Espacio Atlántico.