Se celebran las primeras jornadas pedagógicas de arqueología en Lugo

La Delegación de la Xunta en Lugo acogerá este sábado, 4 de octubre, las primeras Jornadas Pedagógicas de Arqueología Lucense, organizadas por el departamento territorial de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud.
La iniciativa está abierta al público en general, con entrada libre hasta completar aforo, y busca acercar a la ciudadanía los últimos avances en la investigación, conservación y puesta en valor de un patrimonio arqueológico que sitúa a la provincia como referente en Galicia.
La jornada arrancará a las 9:30 horas con la primera sesión dedicada a la prehistoria y a la Edad del Hierro. El catedrático de Prehistoria Ramón Fábregas intervendrá a las 10:00 con una ponencia sobre las primeras huellas humanas en las tierras de Lugo, mientras que la profesora de Arqueología María Pilar Prieto hablará a las 10:45 sobre el Corro dos Mouros de Adai. A las 12:00, el arqueólogo Benito Vilas y la restauradora Alba Losada presentarán los últimos trabajos en Penas do Castelo, en A Pobra de Brollón, seguidos por la intervención de Emilio Ramil a las 12:45 sobre el castro de Saa, en A Pastoriza.
Por la tarde, a partir de las 16:00 horas, el programa se centrará en el período comprendido entre la romanización y la Edad Media. Yolanda Álvarez y Luis F. López abrirán el bloque con sus aportaciones sobre el castro del Teso da Ermida, en Navia de Suarna. Posteriormente, a las 16:45, López compartirá ponencia con Brais Currás, investigador del CSIC, acerca del Monte Cido y del poblamiento de los montes do Courel en época romana. A las 17:30 será el turno de Francisco Alonso, que expondrá el trabajo realizado en el yacimiento de Proendos, en Sober.
El cierre tendrá lugar a las 18:15 con la intervención de Roberto Bartolomé Abraira, quien presentará los estudios preliminares en la Iglesia de Santa Eulalia de Esperante, en Lugo. Las excavaciones impulsadas por la Xunta sacaron a la luz una ventana con características propias del prerrománico asturiano. Esta charla sustituye a la que estaba prevista inicialmente sobre el yacimiento del Preguntoiro, en Pantón, cancelada por un imprevisto del ponente.
El delegado territorial, Javier Arias, animó a los lucenses a participar en un encuentro en el que los ponentes serán los propios arqueólogos responsables de algunas de las intervenciones más destacadas desarrolladas en los últimos años en distintos yacimientos de la provincia, con un recorrido cronológico que abarca desde el Paleolítico hasta la Edad Media, pasando por los castros y la romanización.