Seis ayuntamientos de la provincia de Lugo reciben las banderas verdes al compromiso medioambiental

LugoXa | TerraChaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa
Begonte, Cervo, Cospeito, Outeiro de Rei, Ribadeo y Sober recibieron sus distintivos en un acto celebrado en Mos
concellos-bandeira-verde-de-galicia
20 Oct 2025

Un total de 33 municipios gallegos, un 40% más que el año pasado, consiguieron las Banderas Verdes de Galicia 2025, un sello de la Xunta que distingue el esfuerzo local por el paisaje, la eficiencia energética, la educación ambiental y la gestión responsable de los recursos.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, participó en Mos (Pontevedra) en la entrega de estos distintivos, un acto del que informó su Gobierno en un comunicado y en el que destacó como ejemplo del compromiso de los ayuntamientos y sus habitantes.

A Bandeira Verde de Galicia, creada por la Xunta en 2020, se consolidó como un distintivo pionero a nivel estatal. Galicia fue la primera comunidad autónoma en contar con un sello propio que distingue el esfuerzo local por el paisaje, la eficiencia energética, la educación ambiental y la gestión responsable de los recursos.

A Coruña es la provincia con más ayuntamientos galardonados en esta edición (15 en total), mientras que Lugo, Ourense y Pontevedra cuentan con seis localidades reconocidas cada una. En la provincia lucense las banderas fueron para Begonte, Cervo, Cospeito, Outeiro de Rei, Ribadeo y Sober.

Para el jefe del Ejecutivo autonómico, esta distribución muestra que la Bandeira Verde es una herramienta que impulsa la cohesión territorial, ya que permite que municipios de interior y del rural tengan las mismas oportunidades de visibilidad que los costeros.

Rueda avanzó que en 2026 la Xunta creará la Red de Ayuntamientos Bandeira Verde de Galicia, una estructura de cooperación que permitirá compartir buenas prácticas, desarrollar proyectos conjuntos y ofrecer apoyo técnico y económico a los municipios adheridos.

La Red contará también con un foro anual de expertos y con una página web de referencia, con el objetivo de reforzar el posicionamiento de Galicia en Europa como territorio comprometido con el paisaje y la sostenibilidad. El titular del Gobierno gallego enmarcó esta iniciativa en la nueva Estrategia Gallega del Paisaje Horizonte 2030, que el Instituto de Estudios del Territorio, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, está elaborando y que marcará las políticas públicas de los próximos años.

La estrategia integrará la protección del paisaje en ámbitos como la ordenación del territorio, la movilidad, el turismo y la educación, con el propósito de hacer del paisaje un eje transversal del desarrollo sostenible y de la identidad gallega. El presidente destacó que el objetivo de la Xunta es que "la conservación del paisaje que es tanto como decir la conservación de Galicia y de sus ayuntamientos esté en todas las políticas transversales".

⚙ Configurar cookies
0.077425003051758