Semana Internacional de Cine de Lugo celebrará su 47 edición del 22 al 27 de septiembre

La 47 edición de la Semana Internacional de Cine de Lugo, que se celebra anualmente desde 1979, tendrá lugar del 22 al 27 de septiembre de 2025 y este año presenta un completo cartel que suma alrededor de 200 proyecciones y actividades paralelas en cinco sedes.
La Semana de Cine servirá para rendir homenaje a la actriz gallega María Vázquez y a Enrique Muiño —“El gaucho gallego”—, que contarán con su placa en el Paseo del Cine del parque de Frigsa, así como a los fotógrafos Atín Aya y Mercedes Vázquez.
El programa de esta edición se articula en dos líneas diferenciadas pero complementarias: las proyecciones oficiales y las actividades paralelas. En el primer bloque se programarán más de 148 películas, una cifra que corresponde únicamente a las sesiones oficiales, ya que no incluye las exhibiciones previstas dentro de las actividades complementarias. De ellas, 50 estarán rodadas en lengua gallega.
Se mantienen las secciones tradicionales, como ‘Lo mejor del año’ y la ‘Sección Oficial’, que se proyectarán todos los días a las 10.00 y a las 22.00 horas, respectivamente, en el auditorio Gustavo Freire. Todas estas sesiones estarán precedidas por un cortometraje antes de la película principal.
En el mismo espacio se desarrollará el ciclo infantil, reducido en esta ocasión a una sola propuesta: Flow, un mundo que salvar, que podrá verse el sábado 27 a las 12.00 horas. Esta reducción responde a la incorporación de la sección ‘Cine de Navidad’, con películas de animación que se exhibirán las tardes de martes a jueves en la sala de la Xunta de Galicia.
La programación incluye también 13 largometrajes dentro de la sección ‘Cine Gallego’, que se proyectarán de martes a viernes a las 18.00 y 20.00 horas.
Por su parte, la Diputación Provincial acogerá dos ciclos diarios: a las 17.30 horas será el turno de los documentales y a las 20.00 el del cine homenaje. La primera película de este apartado será A sombra do castiñeiro, protagonizada por María Vázquez, la actriz de Chantada reconocida por su interpretación en Matria.
En la Biblioteca Provincial se completará el programa con seis títulos de ‘Cine Español Inédito’ y una sesión dedicada a ‘90 años de radio en Lugo’. Finalmente, O Vello Cárcere será el escenario para los cortometrajes: a las 17.30 horas se proyectarán los de carácter general y a las 20.00 horas los rodados en gallego.
El salón de conferencias de la Delegación Territorial será el espacio que acoja el ciclo de Cine Gallego, con trece producciones rodadas en 2024 y 2025 que reflejan el buen momento que vive el audiovisual en Galicia.
La sede del Edificio Administrativo se convertirá también en el escenario del ciclo de Cine de Navidad en recuerdo al Belén de Begonte, mientras que en la Biblioteca Pública Provincial tendrá lugar el ciclo de Cine Español Inédito y el homenaje a los 90 años de la radio en Lugo, además de recuperar la muestra sobre el cartel de la edición actual.
Esta exposición reúne tanto el resultado final como los quince dibujos preparatorios realizados por el artista Primitivo Marcos para conmemorar el centenario del estreno de la emblemática película La quimera del oro, de Charles Chaplin. Fonmiñá sorteará seis de estos bocetos entre el público asistente a las proyecciones de la sección oficial.
El programa se completará con diversas actividades, entre ellas una mesa de debate sobre el alzhéimer, una exposición dedicada a la Muralla de Lugo, un certamen de escaparates o sesiones de cine en la sede de Aspnais y en los centros penitenciarios de Bonxe, Teixeiro y Monterroso, en colaboración con la Asociación Concepción Arenal.
EL ACTO
En el acto de presentación participaron la concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro; el presidente del Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá, Xulio Xiz; la diputada de Cultura, Iria Castro; el delegado territorial de Lugo, Javier Arias; el director general de Cultura, Anxo Lorenzo; Manuel Curiel, director de la Semana de Cine; representantes de la USC, así como integrantes del Comité Organizador del evento.
Durante la presentación, Maite Ferreiro subrayó la importancia de apoyar desde las instituciones la producción cultural propia, especialmente el cine en gallego, y destacó que “las experiencias que tenemos nos demuestran que contamos con narradores y narradoras de historias muy buenas, que crean obras hermosas e interesantes, contribuyendo a la defensa y promoción de nuestra lengua y de nuestra cultura, que es el faro que nunca debemos perder de vista”.
La concejala también recordó que los aficionados y aficionadas al cine esperan cada septiembre con ilusión el programa de la Semana de Cine, que ofrece cientos de películas y cortometrajes gracias al trabajo del Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá.
Por su parte, Iria Castro destacó que la Semana de Cine se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario cultural al final del verano, permitiendo al público disfrutar de filmes que no llegan a las salas comerciales pero que se caracterizan por una gran calidad artística.
Ferreiro resaltó además la labor del Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá, que durante casi cinco décadas ha dado visibilidad al cine entre la ciudadanía de Lugo, y subrayó que la Semana de Cine es una de las actividades más relevantes del calendario cultural de la ciudad.