Últimos días para inscribirse en las actividades del programa ‘De la Escuela a la Granja’

El área de Rural de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo ha recibido más de 150 solicitudes para participar en el programa De la Escuela a la Granja, que ofrece actividades de formación en granjas y proyectos de emprendimiento en el medio rural en distintos puntos de la provincia.
Una cifra ya superior a la de las últimas ediciones, que esperan incrementar hasta el próximo 21 de abril, cuando finaliza el plazo. El diputado de Rural, Daniel García, aprovechó los últimos días de vigencia de la convocatoria para animar a las asociaciones de madres y padres que aún no lo hayan hecho a sumarse al programa, con el que se financian las actividades y el desplazamiento con aportaciones de hasta 1.000 euros, 100 euros más que el año pasado.
Daniel García destacó “la amplia oferta educativa del programa, en el que participan granjas de todas las comarcas con actividades productivas muy diversas, en las que las niñas y niños tienen la oportunidad de conocer no solo su trabajo diario, sino también los productos que elaboran y su entorno”, y recordó que “en los últimos años han participado en el programa cerca de 18.000 alumnas y alumnos, lo que avala la buena acogida de las actividades”.
El programa está abierto a asociaciones de madres y padres de centros de educación infantil y primaria, que pueden elegir entre un amplio catálogo de actividades en las 45 granjas y producciones agroalimentarias que participan en esta cuarta edición del programa. Los modelos a cumplimentar están disponibles en la web de Rural.
Granjas Participantes
Las granjas y producciones agroalimentarias que se incorporan al programa este año son: A Horta da Sancoveiga de Vilalba, dedicada al cultivo de huerta y avicultura ecológica; Agroalimentaria Laurentina de Lourenzá, de huerta y árboles frutales; las granjas de vacuno autóctono en extensivo Cachenas Cas Fidalgo de Taboada y Cachenas de San Breixo de Triacastela; Casa da Escola SC de Sober de ganado ovino extensivo en pastoreo; las ganaderías de leche Gandería Castelo SC de A Pastoriza, Gandería Cid de Barreiros y Os Arroxos SL de Castro de Rei; la producción de miel Pingas de Gaia de Vilalba; las granjas ecológicas y con diversificación productiva Casa Benito do Incio y Gandería Docampo de Castroverde; la producción de huerta y conservas Ribeiregas de Negueira de Muñiz; y la granja de razas autóctonas de la asociación Fogares Lar Muimenta, en Cospeito.
Se suman a otros proyectos que ya recibieron visitas en ediciones anteriores: Cooperativa A Carqueixa (ganaderías IXP Ternera Gallega) de Cervantes; A Casa da Fonte (productos lácteos con pastoreo en extensivo) de Ferreira de Pantón; Airas Moniz (quesería y lácteos artesanales) de Chantada; Arqueixal (quesería y lácteos ecológicos) de Palas de Rei; Casa Bértolo SC (agricultura y ganadería sostenidas por la comunidad) de Friol; Caurelor (castañas, mermeladas y miel) de Quiroga; Champivil (envasado de productos autóctonos y naturales) de Vilalba; Daveiga Galletas Mariñeiras de Chantada; El País del Abeyeiro (apicultura tradicional y ecomuseo) de Negueira de Muñiz; Embutidos Suarna de Navia de Suarna; Gandería Alejandro Salvatierra (ganado en extensivo) de A Pontenova; Gandaría Ana Pérez Boo (ganado ovino extensivo en pastoreo) de Abadín; Gandería Quintián (quesería y vacuno de leche) de O Páramo; Granxa Aeiroá (granja avícola y oveja gallega) de Láncara; Gandería Puluán (quesería y producción de vacuno de leche) de Monforte; y Granxa Angus do Campo (ganado vacuno angus en extensivo y ecológico) en Castroverde.
También repiten Granxa Teixeiro e Pistón (caprino y equino en extensivo) de Becerreá; Mantoño Holstein (ganado vacuno lechero extensivo) en Barreiros; Milhulloa (hierbas medicinales y cosmética) de Antas de Ulla; Muvicla (museo de maquinaria agrícola, ganado vacuno y manzanas ecológicas) de Láncara; O Trobo (museo de miel y producción apícola) de O Valadouro; Pazo de Vilane (granja avícola y producción de huevos) de Antas de Ulla; Porco Celta de Outeiro (granja de cerdo celta en extensivo) en Castro de Rei; SAT Lodos e Pérez (vacuno lechero en extensivo) de A Pastoriza; SAT O Palomar (vacuno lechero) de Láncara; Sen Máis – As Vacas da Ulloa (leche y lácteos ecológicos) de Palas de Rei; Terras da Mariña (producción de Faba de Lourenzá) de Lourenzá; Traloagro (ganado vacuno y avícola ecológico) de Friol; Tres Fuciños (cooperativa de cerdo celta) de Carballedo; y Casa A Conguada (ganado vacuno autóctono y ecológico) de Palas de Rei. Tropic Gaia y ADEGA se suman a la oferta educativa con talleres de huerta y educación ambiental en los propios centros.