Valcárcel insta a la Xunta a prorrogar la moratoria del eucalipto ante la regresión del pino

La parlamentaria del BNG, Montse Valcárcel, y la concejala del BNG de O Corgo, Pilar Bellón, se reunieron con representantes del sector de los aserraderos para abordar la grave crisis que atraviesa el pino en Galicia, una especie en clara regresión de la que dependen directamente muchas empresas transformadoras de madera en distintos municipios del país.
La formación nacionalista exige a la Xunta la prórroga de la actual moratoria sobre nuevas plantaciones de eucalipto, que expira este año, así como la puesta en marcha inmediata de medidas fitosanitarias eficaces para combatir las plagas que afectan al pino y el diseño de políticas para mitigar su pérdida y buscar alternativas viables al Pinus radiata en las zonas más afectadas.
Según el Inventario Forestal Continuo de Galicia, en los últimos quince años se han perdido más de 140.000 hectáreas de pinares, a un ritmo de 9.300 hectáreas anuales. “Este año la pérdida está siendo aún mayor, y la inacción de la Xunta no hace más que empeorar la situación”, advirtió Valcárcel, quien defendió en la Comisión de Agricultura que el pino tiene un papel fundamental en la multifuncionalidad del monte gallego, más allá de su uso maderero. Su presencia también es clave para el aprovechamiento silvopastoral, la obtención de leña, la recolección de setas, la producción de resina y el ocio en las áreas periurbanas y costeras.
La escasez actual de madera de pino pone en riesgo el futuro de los aserraderos gallegos, que procesan el 95% de su materia prima a partir de esta especie. El sector está compuesto por unas 120 empresas que generan 7.400 empleos directos y transforman anualmente unos 3,5 millones de metros cúbicos de madera. En mayo de 2025, un total de 66 aserraderos —que representan el 90% de la transformación de pino en Galicia— alertaron en un documento enviado a las consellerías de Medio Rural y Economía de que, en un plazo no superior a 10 o 15 años, podría producirse un déficit crítico de esta especie, poniendo en peligro la continuidad de su actividad.
Valcárcel señaló que la expansión del eucalipto y la proliferación de plagas están agravando el problema, citando la banda marrón en el norte —provocada por el hongo Lecanosticta acicola— y el nematodo del pino (Bursaphelenchus xylophilus) en el sur, como principales amenazas para la salud de los pinares. Por ello, reiteró la necesidad de prorrogar la moratoria sobre nuevas plantaciones de eucalipto e insistió en que es el propio sector quien lo está demandando para garantizar su futuro.
La diputada del BNG destacó que la industria maderera lleva más de 180 años implantada en Galicia, está estrechamente ligada al medio rural, impulsa el empleo femenino y contribuye al relevo generacional y a fijar población en el territorio. “El 95% de los municipios gallegos cuentan con industria forestal, siendo una actividad esencial en algunos, como Alfoz, Coles, Piñor o Sarreaus, donde representa más de la mitad del empleo industrial”, apuntó.
Tras conocer que el PP no respaldaría la iniciativa del BNG, Valcárcel acusó a la Xunta de desatender sistemáticamente las advertencias de un sector que lleva años alertando de la escasez de recursos. “La única alternativa que se les está ofreciendo es el eucalipto, cuando es el propio sector el que ha pedido frenar su expansión”, recalcó. “No hay una apuesta real por el pino ni por los aserraderos, que son el último eslabón de una cadena que empieza en el monte y termina en el producto final. El pino forma parte de la identidad forestal gallega, y permitir su desaparición sería un error histórico”, concluyó.