Vecinos de Coeses y el BNG exigen a la Xunta la retirada del apoyo a la planta de biometano
Cerca de 60 vecinos y vecinas afectados por el proyecto de planta de biometano en Coeses en Lugo acudieron al Parlamento de Galicia para mostrar su rechazo a la iniciativa.
La diputada del BNG, Montse Valcárcel, trasladó su preocupación al Gobierno gallego, preguntando si la Xunta retirará la declaración de Iniciativa Empresarial Prioritaria otorgada a este proyecto.
El BNG insiste en que la Xunta debe revocar esta declaración, que permite agilizar los trámites administrativos para la construcción de la planta. "Desde la publicación del proyecto y la apertura del período de alegaciones, la ciudadanía de los núcleos más cercanos se está movilizando debido al grave impacto que tendría la posible construcción de la planta en sus hogares", afirmó Valcárcel. Además, subrayó que se trata de "una actividad potencialmente contaminante y con malos olores reconocidos en el propio proyecto, situada a escasa distancia de las viviendas".
El proyecto presentado por la empresa promotora reconoce expresamente la emisión de gases contaminantes y el vertido de 76,7 metros cuadrados de aguas residuales al regato de Vilalbite, un afluente del río Miño.
La diputada nacionalista denunció que "distintos informes técnicos cuestionan la seguridad ambiental de la planta, debido a la gran cantidad de agua que requeriría captar y a la deficiencia en el control de olores". En este sentido, Valcárcel destacó que "la falta de garantías también fue señalada en el informe provisional de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, que emitió una evaluación desfavorable sobre el proyecto debido a la insuficiencia en el tratamiento y evacuación de las aguas residuales".
La parlamentaria del BNG también alertó sobre la intención de la empresa de solicitar financiación para la planta con fondos europeos, pese a los posibles efectos negativos para el medio ambiente y la población. Por ello, exigió a la Xunta que rectifique y anule la declaración de Proxecto Industrial Estratéxico para esta planta, que afectaría no solo a Coeses, sino a toda la ciudad de Lugo.
PROBLEMÁTICA
Valcárcel trasladó las inquietudes de la ciudadanía de Coeses y de otras parroquias afectadas como Cuíña, Soñar, Piugos, Santa Compa, Nadela y Conturiz, recordando que la Unión Europea establece una distancia mínima de 1,5 km para este tipo de instalaciones, mientras que expertos recomiendan más de 3 km, muy por encima de los menos de 500 metros que separan la planta de las viviendas.
La diputada criticó que la Xunta concediera a la empresa Bioenerxía Lugo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) justificando razones de interés público, lo que ha permitido su ubicación en suelo forestal y la reducción de los trámites autonómicos. "Y todo esto, por tan solo cinco puestos de trabajo, cuando la DIA exige un mínimo de 25", denunció.
Según la empresa promotora, la planta procesaría 53.000 toneladas anuales de residuos orgánicos procedentes de mataderos e industrias de carne, pescado y lácteos, emitiendo olores las 24 horas del día y vertiendo 100 m3 de aguas residuales diarias al río Miño. Valcárcel alertó sobre los riesgos de una instalación de tal magnitud, que requeriría una aportación constante de residuos y provocaría un tráfico continuo de camiones cerca de las viviendas. Además, advirtió sobre "los mayores riesgos en caso de escape de emisiones o incendios".
En el debate parlamentario, Valcárcel subrayó que "existen instalaciones de biogás razonables, como aquellas de menor tamaño destinadas a procesar residuos de explotaciones agrícolas y ganaderas locales", contrastándolas con el proyecto de Coeses, que considera "desproporcionado y mal ubicado".
Por último, la diputada señaló que Lugo sufre un grave problema de despoblación, por lo que ubicar la planta en suelo industrial "no parece una tarea difícil". Reiteró la petición del BNG para que la Xunta rectifique su decisión, recordando que la ciudadanía de Lugo, que lleva meses movilizándose contra el proyecto, teme por su salud y el valor de sus viviendas. "¿Va la Xunta a indemnizar a las familias cuyas casas pierdan su valor?", concluyó.