Ya se puede visitar en la EPSE la muestra itinerante sobre el proyecto RURALtXA!

LugoXa
La muestra traza un recorrido por las relaciones entre las gentes y el medio ambiente, así como por la flora, fauna y hábitats incluidos en el proyecto
RuraltXa-EPSE-Lugo
12 Feb 2025

La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) acoge la exposición fotográfica itinerante del proyecto RURALtXA!, que permanecerá abierta durante los próximos quince días en horario de 8:30 a 21:00 horas.

La muestra realiza un recorrido por las relaciones entre las personas y el medio ambiente, así como por la flora, fauna y hábitats incluidos en el proyecto.

RURALtXA! es una iniciativa que busca impulsar la bioeconomía rural mediante la revalorización de los usos tradicionales del monte y la ganadería extensiva de montaña, al tiempo que promueve la conservación de la biodiversidad, con especial atención a los queirogales y las turberas. A través de esta exposición, se pretende acercar a la sociedad los valores naturales y culturales de estos hábitats, así como las actividades tradicionales que los sostienen.

El proyecto, desarrollado por un consorcio entre las universidades de La Coruña y Santiago de Compostela junto a la fundación vasca HAZI, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El proyecto se desarrolla en cinco áreas de Euskadi y cuatro de Galicia, trabajando en espacios de la Red Natura como la Serra do Xistral y Monte Maior en Lugo, y otras áreas de montaña como la Serra da Faladoira en La Coruña y la Serra da Groba en Pontevedra.

En la coordinación técnica del proyecto destaca la participación del equipo de la EPSE, liderado por Ramón A. Díaz Varela e integrado por Emilio Díaz Varela, Alfonso Laborda Bartolomé y César A. Blanco Arias.

La conservación de estos hábitats está estrechamente vinculada a la persistencia de ciertas actividades tradicionales, como la presencia de caballos salvajes en las sierras y la ganadería extensiva.

“Con la pérdida de estas actividades tradicionales, la supervivencia de estos valiosos ecosistemas de montaña se ve amenazada”, explican desde el proyecto.

La exposición busca, precisamente, sensibilizar sobre la importancia de estas prácticas y fomentar su puesta en valor para contribuir a la conservación de estos hábitats de interés comunitario.

⚙ Configurar cookies
0.20792889595032