El alcalde de Lugo ve como posibilidad "impulsar un PERTE del agua" como solución a las borrascas

LugoXa
La Alcaldía de Lugo, la Presidencia de la Diputación de Lugo y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil analizaron los daños en el río Ratón por la borrasca Olivier
danos-borrasca-río-Rato-Alcalde-de-Lugo-presidente-Deputación
15 Apr 2025

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, y el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, supervisaron los daños provocados por la borrasca Olivier en el río Rato, un espacio natural muy frecuentado por los vecinos y vecinas de la ciudad.

El presidente provincial explicó que los técnicos de la Diputación, en colaboración con la empresa pública Tragsa, medio propio del organismo provincial, están realizando una evaluación exhaustiva de los desperfectos causados por las intensas lluvias del pasado viernes. “Estamos trabajando para reparar con la máxima celeridad las consecuencias de esta tormenta, que nos sorprendió a todos”, aseguró.

La Diputación ha puesto en marcha una hoja de ruta para afrontar esta situación, que incluye la solicitud de una actuación de emergencia a la Confederación Hidrográfica y la elaboración de una memoria técnica con el objetivo de cuantificar los costes de las actuaciones necesarias.

“Los daños son importantes: hay cuatro pasarelas peatonales que habrá que reparar por completo, y también el firme del paseo, que tendrá que acondicionarse en su totalidad. Además, se llevarán a cabo tareas de limpieza en los márgenes del río”, explicó Tomé, quien también informó que responsables de la Confederación visitaron el lugar para supervisar lo ocurrido.

“Desde el primer momento movilizamos todos los recursos necesarios para garantizar la seguridad en la zona. Esperamos disponer de la valoración técnica la próxima semana para poder actuar con rapidez”, concretó Tomé Roca.

Por su parte, el alcalde de Lugo valoró la respuesta conjunta entre la Diputación y el Ayuntamiento, y recordó que los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. “Estos fenómenos meteorológicos son cada vez más frecuentes. Por eso, estamos analizando los puntos críticos afectados por las inundaciones, con el objetivo de aplicar medidas efectivas como la puesta en marcha de un PERTE del agua, que nos permitirá digitalizar la red municipal y acceder a datos en tiempo real. Esto facilitará una respuesta más ágil y eficaz ante futuras emergencias”, subrayó el regidor.

Como medida preventiva y para garantizar la seguridad de los usuarios, la Diputación ha desviado provisionalmente el tránsito por el carril bici, recomendando a la ciudadanía seguir la señalización habilitada y evitar el paso por las zonas dañadas hasta nuevo aviso.

SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJOS EN ALBEIROS

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, supervisó también los trabajos de limpieza que está llevando a cabo el servicio municipal LuceLugo en el cauce del río Rato, en el barrio de Albeiros.

Las tareas se concentraron en un tramo de 50 metros especialmente afectado por la acumulación de restos arrastrados por la riada durante los momentos de máxima presión en los tanques de tormenta, aunque también se actuó en otras zonas de la ciudad donde se registraron incidencias de diferente índole.

Miguel Fernández subrayó que “el Gobierno local actuó con rapidez y eficacia para recuperar la normalidad y proteger a la vecindad”, y destacó la importancia del sistema de tanques de tormenta, “que convierte a Lugo en una ciudad pionera y evitó daños aún mayores”.

El alcalde recordó que la ciudad sufrió un episodio meteorológico extremo, con más de 77 litros por metro cuadrado en una hora, y que fenómenos como este evidencian los efectos del cambio climático. En ese sentido, puso en valor la estrategia del Ejecutivo municipal para preparar a Lugo frente a nuevos riesgos, con el impulso de proyectos innovadores como la participación en los fondos del PERTE del ciclo del agua.

El Gobierno local, a través del servicio municipal LuceLugo, organizó dos brigadas equipadas con maquinaria pesada y herramientas específicas para operar en el cauce del río y llevar a cabo estos trabajos, que se prolongarán a lo largo de los próximos días, estimando que hacia finales de la semana puedan estar reparadas la mayor parte de las zonas afectadas.

⚙ Configurar cookies
0.14637494087219