El Ayuntamiento de Lugo pondrá en marcha, un año más, las Aulas Abiertas de Nadal

El Ayuntamiento de Lugo pondrá en marcha, un año más, las Aulas Abiertas de Nadal, un programa que, segundo explica la concejala de Bienestar Social y Mayores, Olga López Racamonde, “tiene como objetivo prestar una opio a las familias lucenses y favorecer su conciliación durante el período de Nadal, ayudando a compatibilizar los deberes laborales con los días no lectivos”.
Para eso, se pondrán a disposición de las familias un total de 200 plazas, 100 por cada una de los dos turnos previstas, con amplios horarios de actividades en los centros cívicos de Paco Martín, Lamas de Prado, Fingoi, La Milagrosa y Maruja Mallo.
El plazo de inscripciones estará abierto los próximos días 9, 10 y 11 de diciembre, fechas en las que se podrá solicitar, solo de manera presencial, la reserva para los dos turnos de las Aulas Abiertas de Nadal.
Estas se desarrollarán los días 23, 26 y 27, en una primera semana, y los días 30 de diciembre y 2 y 3 de enero, para el segundo turno. El precio es de 3,09 euros y la adjudicación de plaza se hará por rigurosa orden de inscripción. Esta se podrá hacer solo de manera presencial, en horario de 9.00 a 13.00 horas en el local de María Balteira, para las Aulas Abiertas en el Paco Martín, y nos otros cuatro centros sociales citados.
La publicación del listado de admisiones tendrá lugar el 13 de diciembre, mientras que el pago de la cuota deberá realizarse los días 16 y 17 de diciembre. El horario del programa será de 8.30 a 14.30 de la mañana, con actividades didácticas y lúdicas diseñadas para niñas y niños de 4 a 11 años, a los que vana dirigido este programa, debiendo en todo caso tener los 4 años cumplidos o 11 años como máximo en la fecha de inicio de la actividad solicitada.
Olga López Racamonde señaló que “con las Aulas Abiertas de Nadal y con las 200 plazas, 20 por cada centro y por cada turno, vamos a dar una cobertura de ocio a las vacaciones escolares de las crianzas para que puedan aprovechar este tiempo de ocio. Creemos que es un servicio muy apreciado por los lucenses, no solo por permitir esa conciliación, sino por las condiciones económicas y de amplios horarios muy accesibles, lo que permitirá la muchas familias lucenses beneficiarse de este programa”.
Además, como es habitual, el área de Bienestar Social y Mayores reservará un número de plazas a familias en situación de vulnerabilidad derivadas de los Servicios Comunitarios Básicos, a través del pertinente informe de derivación y valoración de las técnicas responsables. También habrá un porcentaje de plazas por cada turno, que no superará el 20 por ciento del total, para personas con diversidad funcional o con alguna discapacidad, con el objetivo de que estas niñas y niños puedan beneficiarse y participar en las actividades que se van a desarrollar. La discapacidad deberá acreditarse con el certificado correspondiente emitido por el órgano competente.