El Concello de Lugo destinará más de 35 millones de euros a la licitación de contratos de escudo social

La portavoz del Gobierno Local, Ana González Abelleira, anunció que el Ayuntamiento de Lugo destinará más de 35 millones de euros en los próximos años a la licitación de contratos de escudo social, como el Servicio de Ayuda en el Hogar y Comida en el Hogar, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Esta decisión está vinculada a la denuncia del Ayuntamiento de Lugo, que pide a la Xunta de Galicia que asuma sus responsabilidades en la gestión de competencias, especialmente en ámbitos tan sensibles como la atención a las personas mayores y a las personas en situación de vulnerabilidad.
Las declaraciones de González Abelleira vienen después de la publicación del informe del Consejo de Cuentas, que revela que la Xunta dejó de ingresar casi 100 millones de euros a los ayuntamientos durante el año 2023, al mismo tiempo que se critica la escasa participación de los municipios en los fondos europeos gestionados por la Administración Gallega.
La portavoz del gobierno municipal aseguró que muchos ayuntamientos gallegos, como el de Lugo, están sufriendo una "situación de asfixia" al verse obligados a asumir competencias que, según la ley, son responsabilidad de la Xunta de Galicia. "Esta situación afecta muy directamente a las personas, al cuidado de los mayores, o a la atención de lucenses en situación de vulnerabilidad", afirmó González Abelleira, quien añadió que la Xunta debería "compensar el gasto" que están realizando los ayuntamientos en áreas que le corresponden a la Administración Autonómica.
González Abelleira recordó que esta no es la primera vez que el Consejo de Cuentas reprende a la Xunta por no cumplir con sus responsabilidades. La portavoz también destacó que la llamada de atención, sumada a las reclamaciones de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y de los propios ayuntamientos, debería ser suficiente para que la Xunta, finalmente, asuma sus competencias, especialmente en temas que afectan directamente al bienestar de la ciudadanía.
Otro aspecto destacado por González Abelleira fue la cuestión de las políticas de Mujer e Igualdad, competencia también de la Xunta de Galicia, pero asumida por el Ayuntamiento. En este caso, recordó que el presupuesto destinado a esta área el año pasado fue de 850.000 euros, y que, además de atender a las mujeres de Lugo, el CIM (Centro de Información a la Mujer) de Lugo también ofrece asistencia a mujeres de otros municipios lucenses. La portavoz puso en evidencia la disparidad en la distribución de Centros de Información a la Mujer en las diferentes provincias gallegas, destacando que Lugo cuenta con solo 11 centros frente a los 17 de Ourense, los 27 de Pontevedra y los 29 de A Coruña.
El informe del Consejo de Cuentas también destacó el "escaso beneficio" que los ayuntamientos gallegos están recibiendo de la gestión de los fondos europeos asignados por la Xunta. La portavoz explicó que, de los 1.475 millones de euros ingresados a la Xunta, solo un 0,01% fue transferido a las entidades locales, algo que, según ella, evidencia la falta de gestión e inoperancia de la Administración Gallega en este ámbito. En contraste, González Abelleira subrayó que el Ayuntamiento de Lugo está gestionando 44 millones de euros en fondos europeos, siendo un ejemplo de buena gestión, ejecución y justificación.
De este modo, la portavoz del Gobierno Local reiteró la urgencia de que la Xunta de Galicia asuma sus competencias, especialmente en áreas que impactan directamente en el bienestar de las personas más vulnerables, y que se mejore la distribución y gestión de los fondos europeos destinados a los ayuntamientos gallegos.