El PP de Lugo exige al Gobierno la protección y declaración como BIC de la ponte de Cruzul

Los diputados del Partido Popular de Lugo han presentado una ofensiva parlamentaria para exigir al Gobierno de España la conservación y puesta en valor de la ponte de Cruzul, situada en el municipio de Becerreá.
La propuesta, que incluye una Proposición No de Ley (PNL), reclama inversiones inmediatas por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, así como la finalización del expediente para su declaración como Ben de Interese Cultural (BIC), que depende del Ministerio de Cultura.
Durante una visita al viaducto, los diputados populares lucenses, acompañados por concejales del PP de Becerreá y representantes comarcales como el alcalde de As Nogais, Jesús Núñez, subrayaron la “importancia histórica y patrimonial” de esta infraestructura singular para la comarca de Os Ancares.
El portavoz popular en Becerreá, José Fernández Carrete, destacó que la ponte de Cruzul “é un elemento importante do noso concello”, además de ser parte de la Vía Künig, una de las apuestas de futuro para el desarrollo turístico y cultural de la zona.
Desde el PP se recalca que el Gobierno de España, como titular de la vía, debe asumir la responsabilidad de garantizar la conservación del puente y protegerlo adecuadamente mientras no se resuelve su tramitación como BIC, expediente que se encuentra en manos del Ministerio de Cultura. Según el propio Ejecutivo, en 2023 el viaducto estaba siendo objeto de análisis por parte de los técnicos.
Un patrimonio único del Neoclásico
La ponte de Cruzul fue proyectada en 1773 por el ingeniero francés Carlos Lemaur dentro del plan de Camiños Reais impulsado por Carlos III. Su construcción, entre 1776 y 1778 sobre el río Narón, permitió conectar Galicia con la Meseta. El viaducto, de más de 90 metros de longitud, está compuesto por tres arcos de medio punto en sillería de piedra caliza, y se considera un ejemplo singular de obra civil de la Ilustración, siendo el único bien patrimonial neoclásico de la provincia de Lugo.
Desde marzo de 1991, el puente forma parte del Catálogo do Patrimonio Cultural de Galicia y se ubica dentro de un espacio de alto valor ecológico: la Reserva de la Biosfera de Os Ancares Lucenses. Además de su valor arquitectónico, la ponte de Cruzul tiene una gran relevancia histórica. Fue escenario de episodios de resistencia durante la Guerra de la Independencia, en los que clero, nobleza y campesinado locales combatieron unidos contra las tropas napoleónicas. La batalla más destacada permitió la retirada del ejército británico frente al avance francés, un episodio que se conmemora cada mes de mayo con una recreación histórica en el lugar.
Con esta iniciativa, el PP de Lugo da voz en el Congreso a una reivindicación de años por parte de los representantes populares en Becerreá, quienes insisten en que el futuro de la zona también pasa por la puesta en valor de su patrimonio cultural e histórico.