El proyecto Ciencia á Feira ha estrenado el taller 'O monte é noso' en A Fonsagrada

LugoXa
Diseñado por profesoras de la Facultad de Humanidades del Campus de Lugo, este taller busca acercar a los estudiantes a una forma de propiedad forestal única en Galicia y en zonas limítrofes
Ciencia-á-Feira-A-Fonsagrada
17 Feb 2025

El proyecto de divulgación científica Ciencia á Feira ha estrenado el taller 'O monte é noso', una iniciativa destinada a dar a conocer los montes vecinales en mano común entre el alumnado de quinto y sexto de Primaria del CEIP Santa María da Fonsagrada.

Diseñado por profesoras de la Facultad de Humanidades del Campus de Lugo, Ana Cabana Iglesia, Elena Freire Paz, Tamara López Fernández y Noelia Valiño Vázquez, este taller busca acercar a los estudiantes a una forma de propiedad forestal única en Galicia y en zonas limítrofes.

En Galicia, los montes vecinales en mano común representan el 22% del territorio y el 33% de la superficie forestal. A diferencia de los montes de propiedad pública o privada, estos son gestionados de manera colectiva por la comunidad vecinal. "Se trata de una propiedad histórica que sigue teniendo una enorme relevancia y está llamada a cobrar aún más importancia en el futuro en lo que respecta al desarrollo rural, la economía sostenible y las políticas ambientales", explican las profesoras responsables del taller.

Durante la actividad en el CEIP Santa María da Fonsagrada, los estudiantes reflexionaron sobre cuestiones como la posibilidad de vender un monte vecinal, los requisitos para ser comuneiro o para dejar de serlo, y si existe algún monte comunal en su entorno.

Paralelamente, Ciencia á Feira también estrenará el próximo 26 de febrero el taller 'As velutinas e nós', que se impartirá en el IES de Melide. Esta actividad, impulsada por Ana Isabel García Arias, María Ferreira Golpe y Xulio Maside desde la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) del Campus Terra, abordará la problemática de las avispas asiáticas, una especie invasora que se ha asentado en Galicia y afecta tanto a la biodiversidad como a diversas actividades económicas y sociales.

 

0.1661069393158