El Torneo Lugo Debate acogerá la participación de alrededor de 200 alumnos y alumnas en abril

La Asociación Más Debate presentó el Torneo Lugo Debate 2025, que contará con la participación de alrededor de 200 jóvenes de Secundaria, Bachillerato y universitarios de toda Galicia en la ciudad amurallada durante los días 3, 4 y 5 de abril.
En el Lugo Debate, los participantes competirán en varias categorías de Secundaria y Bachillerato, con un máximo de 16 equipos por categoría. El torneo contará con fases de grupos y eliminatorias, además de diversas ponencias, conferencias y talleres prácticos sobre temas de actualidad e interés para la juventud. Además, el torneo contará con una categoría piloto en la que participarán 16 estudiantes universitarios de las provincias de Lugo y A Coruña.
En el acto de presentación estuvieron presentes el presidente de la asociación, Óscar Rodríguez de Vivero; Manuel Maseda, organizador de competiciones internacionales de debate; Saúl Corredoira y Antonio Platero; así como representantes del Ayuntamiento de Lugo, de la Xunta de Galicia y de la Diputación de Lugo.
Las facultades de ADE y Ciencias del Campus Terra de la Universidad de Santiago de Compostela serán el escenario donde se desarrollará esta iniciativa, cuyo objetivo es la formación de los participantes en oratoria. “El Torneo es un ejercicio de transformación, ya que entras con miedo por enfrentarte a un jurado profesional y sales con habilidades profesionales”, explicó Rodríguez.
Además, como sostuvo su compañero Maseda, también será “un punto de encuentro entre alumnado de diferentes centros educativos de toda Galicia para poner en común ideas que fomenten nuevos proyectos para la juventud”.
Sin embargo, este evento no solo apostará por el diálogo y el debate, sino que también fomentará el conocimiento de la ciudad de Lugo. En el marco de este Torneo de Debate, tendrá lugar un concierto de Luis Fercán, un paseo por Lugo de la mano de Guido Guía, y los ganadores del Torneo tendrán como premio un viaje a Bruselas para conocer el Parlamento Europeo.
En definitiva, el Torneo Lugo Debate será un evento centrado en la “formación, el crecimiento personal y un momento para generar relaciones con gente que no conoce Lugo, pero que vea que aquí se hacen cosas y se pueden desarrollar proyectos”, concluyeron los organizadores.
APOIO DAS INSTITUCIÓNS
Pablo Rivera Capón, en representación de la Diputación de Lugo, destacó el apoyo de la institución provincial, que aporta 10.000 euros para la organización de esta iniciativa, porque “creemos que una sociedad mejor se forja en el pensamiento crítico y en la capacidad de exponer ideas con claridad".
El diputado subrayó la importancia de eventos como el Lugo Debate “para formar una juventud capaz de analizar y comunicar sus ideas de manera efectiva y respetuosa. El Lugo Debate es una excelente plataforma para que los jóvenes de Lugo puedan desarrollar sus habilidades argumentativas, fortalecer su oratoria y, sobre todo, aprender a defender sus ideas de manera sólida y respetuosa”, señaló Rivera Capón.
Además, el diputado también reflexionó sobre el poder transformador de la oratoria en la política, afirmando que “la oratoria siempre ha tenido un papel fundamental en la política, pues permite no solo transmitir ideas, sino también convencer, emocionar e inspirar”.
Al final de su intervención, el diputado invitó a los lucenses a seguir el evento y a reflexionar sobre la importancia del debate como herramienta esencial para el progreso, destacando que “en tiempos en los que la desinformación y los discursos rápidos tienen tanto peso, es más necesario que nunca fomentar el diálogo, el respeto y la reflexión”.
Por su parte, Javier Arias, delegado territorial de la Xunta en Lugo, explicó que la Xunta colabora con la iniciativa ofreciendo alojamiento a los participantes en el complejo residencial juvenil LUG II.
Y destacó que este tipo de certámenes “fomentan el diálogo y el pensamiento crítico” entre la gente nueva, unos propósitos que “coinciden con los objetivos estratégicos de la Xunta en materia de educación, cultura y juventud”.