El V Congreso de la Mujer Rural pondrá en valor el papel de las mujeres en el rural

El Centro Asociado UNED Lugo acogerá el próximo viernes, 28 de noviembre, el V Congreso de la Mujer Rural, un encuentro que reúne a expertas, instituciones, emprendedoras, investigadoras y líderes comunitarios para analizar la contribución de la mujer en la sostenibilidad, el emprendimiento y la transición hacia una economía rural más verde. Bajo el lema “La familia rural, el poderoso guardián de la naturaleza”, esta edición quiere poner en valor la labor de las mujeres rurales en la protección del territorio, la transición ecológica y la revitalización de la España rural.
El Congreso está coorganizado por Tu Repueblas, la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME), la Embajada del Reino de los Países Bajos en España y la UNED Lugo, que suman esfuerzos para ofrecer un espacio de diálogo, formación y cooperación. Las mujeres son consideradas un eje fundamental para la vitalidad del sector rural, que genera alimentos de proximidad y cuida del territorio, haciéndolo resiliente ante eventos como los incendios de este verano.
Los organizadores buscan vincular los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la adaptación al cambio climático con la inclusión femenina en el medio rural. Esta perspectiva cobró mayor relevancia en el verano de 2025, cuando 60 bomberos neerlandeses capacitados en Ourense colaboraron con las brigadas españolas en la extinción de incendios, evidenciando que la defensa de la biodiversidad y de los paisajes rurales es un reto compartido a nivel europeo. El Congreso toma esta experiencia como símbolo de resiliencia, solidaridad y cuidado del territorio, valores que conectan con el liderazgo femenino y con la colaboración entre Galicia y los Países Bajos para proteger el patrimonio natural y fortalecer el tejido social.
La jornada se estructura en seis bloques temáticos que combinan conferencias, diálogos e intercambio de experiencias. La inauguración correrá a cargo de la Conselleira de Medio Rural, María José Gómez Rodríguez; de la Diputada del Área de Mujer e Igualdad de la Diputación de Lugo, Marisol Morandeira; del alcalde de Lugo, Miguel Fernández Méndez; del Consejero de Agricultura de Países Bajos en España, Machiel Kommers; y de la directora de la UNED Lugo, Ana Belén Traseira.
El Bloque 1 abordará incendios forestales y biodiversidad, con Odavia Bueno, Jelmer Dam y Fernando Veiga Aguiar, como ejemplo de cooperación hispano-neerlandesa. El Bloque 2 analizará la gestión del agua con las intervenciones de Marina Gatón, Vanessa Canelo y Daphne Hermosilla, moderadas por Ana Belén Traseira. El Bloque 3 se centrará en la formación que impulsa el futuro rural, con la participación de María Martos Pérez y la mesa “Aprender para Transformar” con Adriana Evangelista, Mercedes Rois y Ana Corredoira.
El Bloque 4 mostrará historias de éxito de empresas rurales consolidadas, como Pazo de Vilane, Mieles Anta y Quesos Airas Moniz, representadas por Nuria Valera-Portas, Paula Bernárdez y Ana Vázquez. El Bloque 5, “Raíces que sostienen”, destacará el valor social y comunitario del medio rural con Eva González, María Valcárcel y Mónica Requeijo. El Bloque 6, “Semillas de futuro”, presentará iniciativas emprendedoras lideradas por mujeres con Tamara Castro, María Bouzas, Eva Rodríguez y Mónica Requeijo, moderadas por Cristina López.
El Congreso concluirá con la intervención de Verónica Marcos Arrojo, presidenta de FADEMUR, que ofrecerá una reflexión sobre el liderazgo femenino como motor de cohesión territorial. Tras la clausura, se celebrará un cóctel institucional con el Consejero Agrícola de la Embajada de los Países Bajos en el Centro Cultural O Vello Cárcere, promoviendo el intercambio de experiencias y alianzas para proyectos conjuntos entre Galicia y los Países Bajos.