Icomos alerta de incumplimientos en la protección de la Muralla de Lugo

La plataforma ¿Otro Garañón... en la Muralla?, de la que forma parte Adega, acaba de recibir un informe de Icomos España en el que se advierte del incumplimiento del protocolo que deben seguir las administraciones responsables en aquellas actuaciones que afectan a bienes declarados Patrimonio de la Humanidad. El documento fue remitido a las distintas administraciones competentes tras una solicitud de información de la plataforma ciudadana.
La petición de la plataforma se centraba en conocer si determinadas actuaciones realizadas o previstas en el Carril das Flores, tramo del Camino Primitivo de entrada al recinto histórico de Lugo, debían ser sometidas a evaluación por parte de Icomos. Entre las intervenciones mencionadas figuran la modificación puntual del PEPRI en el solar 214A (enero de 2019), el proyecto de urbanización del mismo solar (octubre de 2021), así como el proyecto de modificación de estructura y el proyecto de reurbanización del Carril das Flores, ambos en proceso de contratación.
En respuesta a la solicitud, Icomos España emitió un informe en el que se recoge el protocolo que deben seguir las administraciones responsables en la tramitación de actuaciones que afecten a los bienes lucenses incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, como el Camino de Santiago y la Muralla Romana de Lugo, así como en sus zonas de protección o “áreas buffer”.
El informe alerta del incumplimiento de las normas procedimentales establecidas, ya que las administraciones implicadas no solicitaron estudios de impacto patrimonial ni autorización alguna de la Unesco o de Icomos respecto a las actuaciones mencionadas. Además, advierte del riesgo que esto supone para la conservación e integridad de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.
Ante la gravedad de los hechos y con el objetivo de que se adopten medidas para corregir la situación y evitar nuevas irregularidades, Adega remitió el informe al Ayuntamiento de Lugo, a la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud de la Xunta de Galicia y al Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Con esta acción, la organización ecologista busca garantizar el mantenimiento de las declaraciones de la Unesco que protegen el valioso patrimonio lucense.