La Muralla celebra 25 años como Patrimonio de la Humanidad con un amplio programa cultural

Lugo se prepara para una celebración histórica con motivo del cuarto de siglo desde que la Muralla romana fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad, aniversario que se cumplirá el 30 de noviembre. El Ayuntamiento ha diseñado una agenda amplia, distribuida a lo largo de tres semanas, que involucrará a entidades culturales, sociales y deportivas y que culminará con un gran acto institucional en el auditorio Fuxán os Ventos ese mismo día 30, con el objetivo de que toda la ciudadanía participe de este hito colectivo.
El alcalde, Miguel Fernández, destacó que el reconocimiento de la Unesco marcó “un antes y un después para Lugo, y despertó un orgullo renovado entre los lucenses por su historia y por su monumento más emblemático”. Por este motivo, explicó que el programa busca rendir homenaje a las personas y colectivos que hicieron posible la declaración y que han contribuido al desarrollo cultural y social de la ciudad.
A su lado, el teniente de alcalde, Rubén Arroxo, señaló que la celebración coincide con el décimo aniversario del reconocimiento del Camino Primitivo y de la Catedral de Lugo como Patrimonio de la Humanidad, y que la programación ha sido concebida para poner en valor el legado histórico de la ciudad desde múltiples ámbitos artísticos y participativos.
Programación completa
Las actividades comenzarán el 7 y 11 de noviembre en el auditorio Fuxán os Ventos, donde actuarán el cinco veces ganador de un Grammy Victor Wooten & The Wooten Brothers y el reconocido pianista Chucho Valdés, figura esencial del jazz afrocubano. Ambos conciertos están organizados por la Tenencia de Alcaldía y servirán como antesala de la programación oficial.
El 12 de noviembre, Lugo recibirá la visita institucional del alcalde de Viana do Castelo, ciudad hermanada desde hace más de treinta años. Esta cita será el preámbulo para la Ejecutiva del Eje Atlántico, que se celebrará el 13 de noviembre y en la que ayuntamientos gallegos y del norte de Portugal participarán en el homenaje a la Muralla. Ese mismo día tendrá lugar, en el Círculo de las Artes, un concierto del grupo March Mallow, en el marco del Festival de Jazz de Lugo y patrocinado por la Alcaldía.
El 19 de noviembre, el auditorio Fuxán os Ventos acogerá el concierto del pianista James Rhodes, artista internacional muy vinculado a Galicia, en una actuación concebida para ofrecer una experiencia íntima y sin artificios.
A partir del 22 de noviembre, y también los días 23, 29 y 30, el centro urbano se convertirá en escenario de los espectáculos de magia del Mago Rafa, con propuestas para público familiar en distintos horarios de mañana y tarde.
El 22 de noviembre por la mañana, compañías teatrales locales, tanto profesionales como amateurs, animarán la Muralla con un recorrido escénico que atravesará sus puertas, donde cada grupo interpretará breves piezas inspiradas en el monumento.
El 26 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el auditorio Fuxán os Ventos un encuentro de corales, con la participación de agrupaciones como Cántigas e Flores, la coral del cuarto ciclo de la USC, Solo Voces y el grupo Coral Lugh, en una apuesta musical que pone en valor la tradición vocal lucense.
El 27 de noviembre, empresas locales y centros educativos organizarán un abrazo kilométrico a la Muralla, en un gesto simbólico de unidad para celebrar sus 25 años como bien mundial. Ese mismo día, el MIHL acogerá una actividad familiar a las 18:00, “la cocina de cuentos” con la profesora Alba, y a las 20:30 se representará la obra teatral “Ellos y yo” de Jordi Font, una propuesta que combina teatro de objetos y videomapping para abordar la memoria, la infancia y la pérdida.
Del 28 al 30 de noviembre, diversos establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán elaboraciones exclusivas en forma de Tapa Conmemorativa del 25 aniversario, gracias a la colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería.
También ese fin de semana se llevará a cabo un flashmob dedicado a la Muralla, promovido por las escuelas Gravitty y Star Dance, con el propósito de movilizar a la ciudadanía en un baile colectivo de homenaje al monumento.
El 29 de noviembre, Lugo vivirá una noche especial que comenzará con el desfile de las asociaciones de recreación histórica del Arde Lvcvs, estrechamente vinculadas a la Muralla, y continuará con un espectáculo aéreo de más de 150 drones, que dibujarán figuras luminosas en el cielo al ritmo de una banda sonora compuesta por Abraham Cupeiro. Ese mismo día, el auditorio Fuxán os Ventos acogerá una actuación de la Orquesta Filharmónica, agrupación que ha conquistado al público lucense en sus últimas apariciones.
La mañana del 30 de noviembre, la Ronda da Muralla será escenario de una actividad ciclista, destacando la dimensión deportiva y saludable del monumento. Ya por la tarde, el auditorio Fuxán os Ventos será sede del acto institucional, que reunirá a protagonistas políticos, culturales y mediáticos del histórico 30 de noviembre del año 2000, acompañado por la música de la orquesta Terra Nova y otras sorpresas. Paralelamente, la Banda Municipal actuará en el Templete de la Praza Maior, y el auditorio Gustavo Freire acogerá dos funciones de “SUM”, pieza teatral premiada en Fetén 2025 para primera infancia.
El alcalde cerró la presentación asegurando que la programación pretende convertir esta efeméride en una “jornada inolvidable, donde la cultura sea motor y memoria viva de la sociedad lucense”.