La USC organiza una gran programación cultural en Lugo para los próximos meses

La vicerrectora de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Pilar Murias Fernández, presentó la programación cultural que se desarrollará en el Campus de Lugo en los próximos meses.
El objetivo de esta iniciativa es conectar la actividad cultural de la USC tanto con el estudiantado como con la ciudadanía lucense, a través de una oferta variada que incluye música, teatro, danza, audiovisual, fotografía, foros de debate y actividades formativas.
En el acto de presentación también participaron la diputada provincial de Cultura, Iria Castro Fernández, y la concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre instituciones para impulsar la cultura en la ciudad. Parte de las actividades se desarrollarán dentro del convenio Lugo Cultural, financiado por el Ayuntamiento y la Diputación de Lugo.
Pilar Murias señaló que esta programación tiene “un claro compromiso con la formación” y subrayó la vocación de la USC por expandir su actividad cultural más allá de la comunidad universitaria, fomentando al mismo tiempo la creación emergente.
Por su parte, Maite Ferreiro destacó el papel integrador de la cultura, que permite la interacción entre el estudiantado y la ciudadanía, mientras que Iria Castro puso en valor la innovación y la diversidad de las actividades propuestas.
PROGRAMACIÓN MUSICAL
La música será una de las grandes protagonistas de la programación. El ciclo ‘Lubicán’, uno de los más consolidados en la capital lucense y centrado en la música gallega actual, traerá las actuaciones de Banda da Loba el 19 de febrero, Eris Mackenzie el 13 de marzo y Maricarme el 10 de abril. Estos conciertos se celebrarán en la Plaza de Santa María a las 20:15 horas, pero en caso de lluvia se trasladarán al Auditorio de Veterinaria. Además, el 14 de febrero tendrá lugar el ‘Lubicán Íntimo’ en la Casa do Saber con Su Garrido Pombo y Marco Maril a las 20:30 horas. En el mismo ciclo, Abril actuará el 28 de marzo y 9 Louro el 3 de abril. Como complemento, se realizarán encuentros entre artistas y alumnado preuniversitario, siendo Su Garrido Pombo la encargada de abrir estas sesiones el 14 de febrero a las 13:00 horas.
El ciclo ‘Músicas a carón da Mosqueira’ también regresará en 2025 con una actuación de la Coral ‘Lucus Terra’ el 10 de marzo en la Casa do Saber a las 20:00 horas. Además, la Orquesta y Coro de la USC visitarán el Auditorio Fuxan Os Ventos el 27 de abril a las 19:00 horas. Otra de las propuestas musicales destacadas es ‘Na Calzada’, un programa que abre la recepción de propuestas del 10 de febrero al 7 de marzo para que nuevos talentos, en fase de formación o ya consolidados, puedan presentar sus creaciones.
FORMACIÓN, FOTOGRAFÍA Y FOROS
En materia formativa, la USC pone en marcha el programa ‘Preparando… Paisaxe Sonora, Videocreación, Findecurta’, compuesto por tres módulos cuyas inscripciones permanecerán abiertas hasta una semana antes del inicio de cada uno. El primer módulo, ‘Laboratorio Sonoro: Técnicas de grabación, software y creación de Paisajes Sonoros’, se celebrará el 14 y 16 de febrero con Arturo Vaquero como ponente. El segundo, ‘Sembrando Videoarte’, tendrá lugar el 21 y 23 de febrero y será impartido por Carmen G. P. Granxeiro. El tercero, ‘Cine de Guerrilla: Crea Cine Sin Límites’, será el 14 y 15 de marzo con Bruno Máez como responsable.
También desde el 7 de febrero está abierto el plazo de inscripción para los Encuentros Fotográficos, que traerán a Lugo la mirada de artistas como Paula Quiroga Rodríguez el 7 de marzo, Cata Rego el 21 de marzo, Tono el 22 de marzo, Vicente Fraga el 28 de marzo y Jesús Madriñán el 4 de abril. Además, el primer encuentro del Grupo Fotográfico del Campus tendrá lugar el 24 de abril, con un acompañamiento tutorizado para las personas participantes.
Los foros de debate también tendrán un espacio destacado en la programación con el regreso de los Encuentros de Luna Llena, coloquios informales que se celebran en la cafetería de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. En este 2025, los temas a tratar serán la agricultura en Palestina el 26 de febrero, urbanismo y acceso a la vivienda el 12 de marzo, los 50 años de la muerte de Franco el 2 de octubre y los 15 años del decreto del Plurilingüismo el 29 de octubre. Todas estas sesiones comenzarán a las 19:00 horas.
TEATRO, DANZA Y AUDIOVISUAL
El teatro y la danza también ocuparán un lugar relevante en la oferta cultural de la USC en Lugo. El 2 de abril, la Compañía de Teatro USC-Lugo estrenará su obra Alicia wants to en el Auditorio Gustavo Freire, mientras que el 11 de abril, en la Casa do Saber, será el turno de la Compañía Vaites Vaites IV Ciclo con Cara de Leoparda. Además, del 2 al 11 de abril se celebrará el Festival de Teatro Universitario, mientras que el Encuentro de Danza Universitario tendrá lugar del 8 al 10 de mayo. El 5 de abril será la cita con EscaparArte.
En el ámbito audiovisual, del 21 al 25 de marzo tendrá lugar una nueva edición del certamen Findecurta, con la inscripción abierta del 5 al 19 de marzo. La proyección de los trabajos y la entrega de premios será el 25 de abril en el Auditorio de la Facultad de Veterinaria. También la fotografía tendrá un papel destacado con la muestra del XXX Maratón Fotográfico del Campus, que podrá visitarse en la Biblioteca Provincial de Lugo desde el 7 hasta el 26 de febrero.
La programación cultural de la USC en el Campus de Lugo continuará en otoño con nuevas propuestas, muchas de ellas ya consolidadas en la agenda cultural de la ciudad, como Paisaje Sonoro, Videocreación o una nueva edición del Maratón Fotográfico. Con esta amplia oferta, la USC reafirma su compromiso con la cultura y la formación, fomentando la participación tanto del estudiantado como de la ciudadanía lucense.