Negueira de Muñiz acogerá la cuarta edición de las jornadas internacionales 'Ciencia na aldea'

Unos 30 investigadores, ganaderos y divulgadores de España e Italia participarán en los debates, conferencias y actividades que se desarrollarán en el Ecomuseo El País del Abeyeiro
Ciencia-na-aldea-2024-Negueira-de-Muñiz
11 Apr 2025

La Asociación Corripa y el área de Medio Rural de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo presentarán la cuarta edición de las jornadas internacionales 'Ciencia na aldea', que se celebrarán los días 25, 26 y 27 de abril en Pena da Nogueira, en Negueira de Muñiz.

El acto de presentación tendrá lugar a las 17:30 horas en el Salón de Actos de la Diputación de Lugo, con la participación del diputado Daniel García, y contará con la proyección de varios vídeos, entre ellos un resumen de la edición anterior y otro sobre el proyecto Da escola á granxa. Además, se celebrará una mesa redonda centrada en la agroganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad, con la participación de ganaderos y expertos del sector.

La programación incluye intervenciones de Vanessa Paredes (presidenta de la Asociación Corripa), Alberto Uría (vicepresidente de la entidad y moderador de la mesa redonda), así como la participación de profesionales del campo como Isabelle Gómez, Miguel Cordero, Chusa Expósito y Marcos Vázquez.

En esta edición, el evento tendrá un marcado carácter internacional, con la presencia de representantes del Festival de las hierbas espontáneas de Ussaramanna, en la isla italiana de Cerdeña, con quienes se formalizará un hermanamiento simbólico. Al igual que en 2024, cuando el evento se unió al prestigioso Parque Biológico de Gaia de Portugal, esta alianza busca fortalecer redes de intercambio y cooperación en torno a la ciencia, la cultura rural y el medio ambiente.

Unos 30 investigadores, ganaderos y divulgadores de España e Italia participarán en los debates, conferencias y actividades que se desarrollarán durante las tres jornadas en el Ecomuseo El País del Abeyeiro, un espacio emblemático dentro de Negueira de Muñiz, el municipio con menor densidad de población de Galicia.

Ciencia, agroganadería, medio ambiente, arte y poesía se entrelazan en este proyecto impulsado por Corripa y la Diputación, que se ha consolidado como una de las propuestas más singulares del panorama estatal en cuanto a divulgación científica y conservación del medio rural.

La inscripción al evento será gratuita y se abrirá en los próximos días, tras su presentación oficial. Desde la organización destacan el éxito de las ediciones anteriores, con todas las plazas ocupadas, y reafirman su compromiso con el desarrollo rural y la promoción del conocimiento desde el territorio.

⚙ Configurar cookies
0.12604093551636