Os Cinco Ríos: “Nadie nos obliga a hacer ciertas cosas pero nosotros queremos darle a O Corgo para arriba”

LugoXa
Hablamos con Jose Chousa, presidente de la Asociación Los Cinco Ríos de O Corgo desde el año 2019
presidente-Os-Cinco-Ríos-O-Corgo
24 Aug 2025

Jessica Fernández

¿Cuándo surge la Asociación Cultural Os Cinco Ríos?

La asociación nace en 2019 e hicimos algún acto, pero con la llegada de la pandemia tuvimos que suspender casi todo. La voluntad de la formación de este colectivo surge porque en su momento yo fui concejal en O Corgo y, cuando lo dejé, creía que O Corgo necesitaba algo a nivel cultural, porque desde el Ayuntamiento no se hacía. La gente tenía una necesidad de que hubiera una asociación municipal, además de las que hay a nivel parroquial, pero se echaba de menos una que hiciera algo para todos, para la vecindad de las 28 parroquias de O Corgo.

¿Qué objetivos tiene?

Nuestra intención, desde el principio, fue aportar algo a la sociedad con el fin de restablecer la vida en el municipio y en las parroquias. Nuestro municipio es muy extenso y hay mucho despoblamiento, porque tenemos 38 parroquias, pero en cada una igual quedan 2 o 3 casas con gente y están solos y desanimados, por lo que decidimos intentar hacer cosas para dinamizar la vida municipal. Ahora, tenemos alrededor de 600 socios que pagan una cuota, por casa, de 10 euros al año, con lo cual no pedimos mucho, solo que se involucren más para hacer cosas.

¿Qué actividades llevan a cabo?

Nosotros comenzamos a hacer actividades culturales y deportivas, recuperamos la hoguera de San Juan, organizamos un campeonato de tute, organizamos mercados mensuales para traer puestos de artesanía y gastronomía a O Corgo, organizamos el mercado de Navidad, hicimos excursiones, una cena de la asociación, y organizamos la Muestra de Maquinaria y Mercado de Oficios. El mercado mensual es un éxito total porque tenemos 35 puestos de artesanos y puestos, pero tendría que venir más gente para que estos artesanos estén más contentos. Y también hicimos algún escrito para pedirle al Ayuntamiento de O Corgo necesidades de la vecindad, y igual deberíamos hacer alguno más.

¿Por qué es importante este trabajo para O Corgo?

Es importante para O Corgo porque dinamizamos la actividad cultural del municipio. Además, nuestras actividades son un éxito, la gente disfruta mucho. Por ejemplo, la Muestra de Maquinaria y Mercado de Oficios atrae muchísima gente de O Corgo y también de los ayuntamientos de alrededor, como gente de Láncara, de O Páramo, de Lugo, de Castro de Rei, de Guntín, o de Baralla, que también contamos con esas personas para que se incluyan en la asociación.

¿Cuentan con ayudas institucionales?

Sí, contamos con ayudas del Ayuntamiento, de la Diputación y de la Xunta. En el caso del Ayuntamiento de O Corgo, al principio no tanto, pero ahora siempre que pedimos algo, colaboran con nosotros y nos ceden espacios para hacer alguna actividad, aunque creemos que podrían hacer más, ya que las actividades que organizamos como asociación cultural debería proponerlas el Ayuntamiento o que el concejal de Cultura estuviera con nosotros organizando las actividades.

¿Cuáles son las necesidades?

Nosotros necesitamos implicación por parte de la vecindad y de las instituciones y luego también dinero para poder desarrollar nuestras actividades. Ahora mismo somos 7 en la directiva, pero llegamos a ser 15 y cuando nos constituimos había un coordinador en cada parroquia para así poder atender todas las necesidades de la vecindad, pero era un proyecto grande, era difícil juntarse, y la gente se fue desvinculando. Y con respecto al dinero, nosotros no le pedimos ayudas a las instituciones para nosotros, es para la gente, ya que nuestra asociación es municipal y hace una actividad muy importante, por lo que debería estar subvencionada y apoyada por la administración pública, porque al final hacemos un trabajo que deberían hacer ellas. También se necesita dinero para comprar cosas que necesitamos, como mesas, sillas... una asociación como la nuestra, además, necesitaría un local social para llevar a cabo todas nuestras actividades. Y también nos gustaría poder contar con suficiente gente como para poder ir a las parroquias y juntar a la gente mayor que vive en ellas en las antiguas escuelas y hacer allí actividades. Nadie nos obliga a hacer ciertas cosas pero nosotros queremos darle a O Corgo para arriba, e incluso estamos dispuestos a dejarle a la gente nuestra asociación para que haga sus fiestas, actividades, etc.

¿Cómo ve la asociación en el futuro?

Dentro de la directiva hubo muchos cambios. Hay gente que comenzó conmigo y de los que realmente comenzamos quedamos dos, yo me fui quedando y en estos momentos no hay gente como para seguir trabajando en las mismas actividades, es decir, no hay gente con ganas de perder su tiempo en esta asociación. Yo creo que hicimos todo lo que teníamos que hacer en estos años, llevando a O Corgo cosas que necesitaba y de las que necesitaba y no llegamos fue por falta de dinero. Nosotros demostramos que hacemos cosas y necesitamos esa ayuda, pero no es complicado. Yo este año quiero salir de la directiva, pero antes quería conseguir traer a la Orquesta Os Satélites a O Corgo, que es una demanda de la vecindad de hace mucho tiempo, pero a ver si conseguimos esa meta. Luego, tendremos una asamblea general en la que se presentarán las personas que quieran para constituir la nueva directiva. Ojalá que haya alguien que tome el timón, y, si no, la asociación seguirá con una pausa hasta que llegue alguien que retome el trabajo hecho.

⚙ Configurar cookies
0.18226909637451