Presentada la Programación de la Semana Santa de Lugo 2025

La programación de la Semana Santa de Lugo 2025, que se celebrará del 4 al 20 de abril, fue presentada en un acto que contó con la presencia del presidente de la Xunta de Confrarías de la Semana Santa de Lugo, Ramón Basanta; la diputada de Réxime Interior, Promoción do Territorio e Turismo, Pilar García Porto; y el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Gallego en 2019, la Semana Santa lucense arrancará con una programación cargada de tradición, música y reflexión, extendiéndose a lo largo de toda la celebración religiosa y cultural.
El primer gran evento tendrá lugar el 4 de abril en la iglesia de los Franciscanos, donde se ofrecerá el concierto titulado A Música Tradicional Galega nas Marchas Procesionais, a cargo del músico y compositor Bruno Villamor Gay. Posteriormente, el 9 de abril se celebrará el pregón en la iglesia parroquial de Santiago A Nova, que será pronunciado por la maestra y escritora gallega Marica Campo.
La programación continuará con las tradicionales procesiones y otros actos religiosos hasta el 20 de abril, Domingo de Pascua. Además, incluirá actividades culturales, conferencias y conciertos que enriquecerán la experiencia de los visitantes y los ciudadanos de Lugo.
Apoyo institucional y valor turístico
Desde la Diputación de Lugo, que colabora con una aportación económica de 12.000 euros, Porto destacó que esta celebración "va más allá de lo religioso y nos conecta con nuestro patrimonio y nuestra historia. Se trata de un momento en el que la tradición y la cultura popular cobran protagonismo, llenando las calles de Lugo de devoción, arte y participación ciudadana".
García Porto también resaltó el impacto turístico y económico de la Semana Santa lucense, señalando que "Lugo recibirá a miles de visitantes de Galicia, España y otros países, que encontrarán aquí una oportunidad para conocer la ciudad desde una perspectiva distinta". Asimismo, subrayó que "esta festividad pone en valor nuestro patrimonio material e inmaterial, convirtiéndose en una ocasión perfecta para descubrir la riqueza monumental de la ciudad y su entorno".
Para finalizar, la diputada puso en valor el esfuerzo de las cofradías y reafirmó el compromiso de la Diputación de Lugo con estos eventos que "combinan tradición y dinamismo, reforzando la imagen de Lugo como un destino de referencia. Nuestro compromiso es seguir promoviendo estas celebraciones que enriquecen nuestra provincia y permiten que nuestra cultura siga siendo un elemento de cohesión y desarrollo económico".
Por su parte, el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, destacó la colaboración del Gobierno gallego con la Xunta de Confrarías de Lugo "para impulsar el importante trabajo que desarrollan en la organización de la Semana Santa, que además de ser una manifestación religiosa, artística y cultural, es un evento de interés turístico que contribuye a la dinamización económica de la ciudad".
Arias también hizo referencia al trabajo de la Xunta de Galicia en la conservación del patrimonio monumental religioso de Lugo. Recordó que en los últimos años se ha llevado a cabo la restauración de la Capilla de la Soledad, "uno de los puntos neurálgicos de la Semana Santa, ya que en este templo se custodian algunos de los pasos más valiosos y queridos, como la Virgen de la Soledad o el Cristo Yacente".
Además, mencionó las intervenciones realizadas en la Iglesia de San Pedro, la cubierta de la Iglesia del Carmen, varias iglesias parroquiales del ámbito rural y la Catedral de Lugo, donde se han restaurado el Claustro y actualmente se están llevando a cabo obras para corregir problemas de humedad que afectan a la capilla de los Ojos Grandes y a las capillas absidiales.
Con una programación que fusiona tradición, arte y cultura, la Semana Santa de Lugo 2025 se presenta como una oportunidad única para disfrutar de una celebración con profundo arraigo histórico y gran atractivo turístico.