San Paio de Narla celebrará el Día de las Mujeres Rurales de la Red Museística

El 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha proclamada por la ONU para reconocer el papel esencial que las mujeres del medio rural desempeñan en el presente y en el futuro de nuestras sociedades.
La Red Museística se suma a esta efeméride global con una jornada en el Museo Fortaleza de San Paio de Narla de Friol (18.00 horas) en la que se visibilizará el papel de las mujeres como pilares de la vida en el rural y en la que se presentarán nuevos proyectos artísticos alrededor de esa realidad.
El programa girará alrededor de la actualización del proyecto museológico Soterradas, con la incorporación de nuevas piezas de mujeres artistas recientemente adquiridas: La puerta cerrada de Ana Gil y Pilares de Ana Arregui.
También se incorporará de forma definitiva al Museo lo muestra “Mujeres de las/en las aldeas”, formado por retratos de familias integradas por distintas generaciones de mujeres vinculadas al rural y de mujeres migrantes que no crecieron en el rural, pero llegaron a él para proveerlo de cuidados, integrándose en la familia y en el territorio.
Además, se hará un reconocimiento a las mujeres protagonistas del proyecto Recolectoras: Memoria y Terra, cuyas historias de vida inspiraron las obras de las artistas Ana Gesto, María Car, Isabell Seidel y Andrea Torres.
La gerente de la Red Museística Provincial explicó que “con esta jornada reafirmamos el compromiso de los museos provincias con las mujeres de nuestro territorio, que va más allá de 15 de octubre, y que se refleja en proyectos culturales, educativos y artísticos de continuidad que reconocen las mujeres rurales gallegas como agentes de cambio, de memoria y de futuro”.
El acto se cerrará con un recital musicado de Francisco Castro.
Nuevos proyectos en marcha
El Día Internacional de las Mujeres Rurales servirá también de presentación de dos nuevos proyectos que se desarrollarán en los próximos meses alrededor de las mujeres de la provincia, donde el rural es una parte esencial de la identidad y del tejido social.
Es el caso del proyecto fotográfico “Facedoras de Lugo” de la artista viguesa Mar Caldas, que ampliará la serie de obras que viene desarrollando sobre el trabajo femenino con un recorrido por la provincia de Lugo, poniendo el foco en los trabajos relacionados con el ganado, así como nos labores de cuidado.
Siguiendo la línea de proyectos anteriores como Facedoras de Bueu o Facedoras del bajo Miño, la artista realiza un trabajo de recogida de información para conocer espacios, herramientas y contextos laborales que le permiten después hacer fotografías con una composición de carácter teatral y pictórico.
Otra de las iniciativas en marcha es “Las que cuentan. La tradición de una mujer rural gallega. Naturaleza, cuidado y cultural” coordinado por Carmen Porteiro y en el que la Red Museística está trabajando con el alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Ramón Halcón, del Conservatorio de Música Xoán Monte y del alumnado de la Escuela Oficial de Idiomas, para crear cuentos y novelas gráficas que tengan como protagonistas a personajes femeninos del rural.